Cámara oscura: Inventada en el siglo VI d.c. por un matemático árabe llamado Alhacén. La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Este invento influyó sobre todo en el desarrollo de la fotografía.
Linterna mágica: Inventada en el siglo XVII por Athanasius Kircher. Consiste en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte que se podía mover con unas planchas de cristal dibujadas, estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite y daban sensación de movimiento a los personajes dibujados. A partir de este instrumento se logró desarrollar el cinematógrafo.
Zootropo: Inventado en 1834 por William George Horner. Se compone por un tambor que tiene unas ranuras y unas tiras de imágenes, este tambor tiene unos cortes, a través de los cuales debemos mirar para que los dibujos de las tiras al girar, aparezcan en movimiento.
Praxinoscopio: Inventado en 1877 por Emile Reynaud partiendo del zootropo. El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor.
Rotoscopia: Inventado a principios del siglo xx por Max Fleisher, un pionero de la animación. Consiste en filmar actores reales ante la cámara y luego usar sus movimientos y contornos como referencia para crear dibujos animados con movimientos mucho más realistas y naturales.
Stop motion: El stop motion lo inventó James Stuart Blackton. Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Mediante este método se consigue en 1905 realizar una de las primeras películas usando esta técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario